El siguiente enlace nos presenta unos ejemplos de como usar iptables de manera sencilla.
El baul del programador
Mostrando entradas con la etiqueta Fedora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fedora. Mostrar todas las entradas
lunes, 2 de septiembre de 2013
Curso ASW3: Comándos básicos empleados en clase
En esta página vamos a ir comentando los comandos que vamos a estar utilizando de linux en clase.
Lectura recomendadas
Artículo sobre usuarios y grupos en linux, es bastante esquemático, pero muy claro donde explica los comandos. Ir al artículo.
Artículo más extenso que nos comenta además de como crear los usuarios y grupos, también nos explica la gestión de permisos. Ir al artículo.Comandos básicos empleados en clase
- su -l : este comando nos pemirte cambiarnos al usuario root del sistema se nos pedirá la contraseña para poder realizar el cambio.
- cd : este comando nos permite cambiar de directorio (chage directory) y se usa de la siguiente manera cd /var/www si queremos cambiar al directorio o carpeta superior lo haremos usando cd ..
- ls : nos muestra el contenido del directorio o carpeta actual se no le especificamos nada mas. Si usamos la opción -l nod dice ademas los permisos de los archivos y el propietaro y grupo. Por ejemplo ls -l /var/www/html/icons
- netstat -nao | grep tcp : Nos muestra las conexiones actuales del protocolo TCP.
- ps -ef | grep httpd : Nos muestra los procesos actuales que se están ejecutando del servidor apache.
- service httpd start : Levanta el servidor apache. Si queremos pararlos utilizaremos la opción stop, y para saber como está actualmente usamosstatus.
- chown : este comando nos permite cambiar el usuario y el grupo de un archivo o carpeta, si usamos la opción -R lo realiza recursivamente, por ejemplo chown -R apache:apache /var/www/html
- yum : comando para instalar, actualizar y gestionar la instalación de software en el servidor. Hemos utilizado la opción info para preguntar por la versión a instalar como por ejempo yum info httpd, o si queremos instalarlo utilizaremos la opción install, por ejemplo yum install httpd
- Para cambiar el nivel de arranque y que entremos en modo multiusuario y no gráfico hay que ejecutar:
ln -sf /lib/systemd/system/multi-user.target /etc/systemd/system/default.target