Mostrando entradas con la etiqueta Utilidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Utilidades. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de julio de 2017

Cambiar el nombre de la red activa en Windows 10

Bueno después de ver que el número de redes se iba incrementando según me iba conectado desde diferentes sitios y querer tener el nombre de la red que uso habitualmente personalizado busque en adslzone estos pasos para realizarlo.

lanzar el comando regedit desde la ventana Ejecutar de Windows y navegamos hasta la ruta:
HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\WindowsNT\CurrentVersion\NetworkList\Profiles.
cambiar nombre red local Windows 10
Ahí vamos a ver cómo existen diferentes claves, concretamente una con cada conexión que tengamos en el ordenador. Como no tienen un nombre legible, debemos ir una a una comprobando el valor de tiene el valor de cadena con el nombre ProfileName donde viene el nombre que aparece cuando estamos conectados a esa red.

jueves, 7 de mayo de 2015

Nueva herramienta de filtros para Webmasters

Desde Google llegan buenas noticias para los Webmasters.
Se trata de una nueva función que nos ayudará a descubrir el efecto que tienen los cambios del algoritmo de Google en nuestras webs, así como verificar el origen del tráfico y analizar las variables que afectan al tráfico que llega desde Google.
captura-73
Es posible ver el tráfico que llega desde móvil y el que llega desde escritorio, comparando los números y verificando si hay o no cambio después del nuevo algoritmo de Google realizado el 21 de abril.

martes, 17 de febrero de 2015

Reinstalar W7

Alguna vez os habrá pasado que vuestro equipo o portatil empieza a relentizarse en el arranque o queráis reconfigurar los programas cuando el disco del sistema empieza a estar lleno.
Hay varias formas de abordar este problema, yo aquí os voy a explicar como reinstalar nuestro windows 7 para cuando tenemos un equipo con dos discos uno con el sistema operativo y programas, y otro para los datos.
Antes de realizarlo conviene hacer una copia de los datos, correos, certificados etc que puedan estar en el disco del sistema.

Lo que vamos a necesitar es nuestro DVD o CD de Windows 7 y seguir los siguientes pasos, para volver a instalar windows 7 en nuestro equipo para después volver a instalar los programas que usemos y así aporvechamos para reorganizarlos en el disco que más nos interesa.

Pasos a seguir:

Lo primero es ir al panel de control.

Acceder a Sistema y seguridad

Pinchar sobre Copia de seguridad y recuperación

Acceder a Recuperar la configuración del sistema o equipo

Seleccionamos Métodos avanzados de recuperación

Y por ultimo elegimos la opción de reinstalar Windows, recuerda que debes disponer del DVD, CD o USB con el software de instalación de Windows 7.

Una vez reinstalado tienes que volver a instalar los programas que quieras tener en tu ordenador.




martes, 30 de diciembre de 2014

Más de 500 imágenes gratuitas (de dominio público), en resplashed



No es fácil encontrar imágenes de dominio público, en resplashed.com las encontrarás.
Se trata de una colección de fantásticas fotografías en alta resolución con la licencia adecuada para que podamos usarlas en cualquier proyecto, ya que son de dominio público, recopiladas a mano por la gente de pickcrew.com y con posibilidad de filtrarlas usando categorías.
Su licencia deja claro que se puede copiar, modificar, distribuir la obra y hacer comunicación pública, incluso para fines comerciales, sin pedir permiso.
Pero recuerda la web de dónde habéis obtenido la foto, para que podáis mencionarla en caso de que ocurra algún problema.

Vía: wwwhatsnew.com

lunes, 8 de diciembre de 2014

Editores de fuentes

Si alguna vez has necesitado una fuente en concreto y no la has localizado, siempre puedes optar por creártela tu mismo.

Aqui os comento dos editores de licencia libre para crear fuentes tipográficas.

La primera es FontForge. Muy completo .Lo bueno es que cuenta con suficiente documentación para sacarle el máximo provecho empezando por su guía de edición de paso a paso. Funciona en Windows, GNU/Linux y Max, y funciona con los formatos TTF, PS (PostScript) y OTF (OpenType).




Y la segunda es Type light. Una aplicación para PC con Windows (descargar), con una agraciada interfaz similar a las de los populares programas de dibujo vectorial. Es gratuita para uso no comercial y también disponen de licencia comercial.

En cualquier caso también podéis buscar la fuente deseada en fontsquirrel que puede que la encontréis.


1500 iconos en color al estilo Google Material


Iconos Google material color
Aquí tenéis hoy 1500 iconos llenos de color y estilizados de acuerdo al ya famoso (aunque aún muy reciente) diseño 'Material' impuesto por Google. Este concepto se caracteriza por tener marcadas similitudes al estilo 'flat', al menos a simple vista, pero viéndolo mas a detalle veremos ciertas especificaciones que le dan a esta iniciativa una identidad propia, lo cual se hará más evidente una vez analices los iconos.
Se encuentran disponibles en tres formatos diferentes (SVG, AI y PNG, siempre en forma vectorial para los dos primeros) y pueden ser utilizados para una gran variedad de proyectos, gracias a la inmensa cantidad de elementos, 1500, lo cual le otorga a esta colección una versatilidad envidiable.
He aquí algunas características de esta compilación:
- Estilo 'Material' de Google.
- Disponibles en tres formatos para diferentes usos en proyectos (SVG, AI y PNG).
- Llenos de color y vida, utilizando la paleta de colores estipulada por Google.
- 1500 elementos disponibles.
- Acorde a todas las especificaciones técnicas dadas por la compañía del buscador.
- Perfecto para acostumbrarse a esta nueva idea en diseño, las capas en los archivos de Illustrator pueden ser de gran ayuda.
Aquí tenéis algunas capturas de la colección:










Estar a la vanguardia en el siempre cambiante mundo del diseño es todo un reto, además de una necesidad para no perder pisada.

Texto escrito en wwwhatsnew.com

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Charted, sencilla herramienta para generar gráficas en segundos



Charted
Medium acaba de compartir con todos los usuarios su herramienta que su equipo de ciencia de producto desarrolló hace uno año para su uso interno con el fin de ayudarles a compartir gráficas fácilmente, convirtiéndose en una herramienta indispensable para su forma de analizar los datos y comunicar los hallazgos con el equipo.
Esta herramienta se llama Charted y está disponible como servicio auto alojado y su código abierto se encuentra disponible a través de GitHub, lo que significa que aquellos usuarios que lo deseen, además de hacer modificaciones en su código para adaptarlo a sus necesidades, podrán crear sus propias instalaciones particulares, como hacen desde el propio equipo de Medium.
La idea de Charted es sencilla, generar gráficos fácilmente en cuestión de segundos partiendo de archivos CSV o enlaces a hojas de cálculo Google Spreadsheet, evitando el uso de opciones disponibles en otras herramientas, ya que a juicio de Medium, Charted simplemente funciona, señalando además a su adaptación a cualquier tipo de pantalla, a su actualización automática, y a que proporciona un enlace permanente que facilite compartirlo con quien se desee. Medium invita a aquellos usuarios que tengan que crear gráficas con datos sensibles a que se creen sus propias instalaciones, como hacen ellos internamente.
Medium apunta como principios básicos de Charted a que no almacena dato alguno, no transforma o manipula datos, y además, no es una herramienta de formato. Ya sólo es cuestión de que aquellos usuarios que deseen obtener gráficos sin complicarse la vida, hagan uso de esta herramienta simple, gratuita y funcional para obtenerlos y compartirlos con aquellos que deseen.

Texto escrito en wwwhatsnew.com

----

Shared via my feedly reader

domingo, 26 de mayo de 2013

UnoDNS, una solución, para disfrutar de Netflix, Hulu, etc. desde cualquier país

UnoDNS.

Se presenta como la solución ideal para los que quieren ver vídeos o escuchar música que solo esté disponible en algunos países (Hulu, por ejemplo, o Pandora, o Netflix, aunque ahora esté también en muchos países de América Latina). El caso es que NO es una VPN, no requiere instalar nada en nuestro ordenador ni manipular nuestro modem. Cuando usamos una VPN, TODO nuestro tráfico web es encaminado hacia el servidor del país que tengamos configurado, no solo la música y el vídeo, también la navegación en el buscador, redes sociales, blogs, etc. En el caso de UnoDNS solo nos preocupamos de obtener el tráfico de los sitios que nos interesan modificando los DNS de nuestra red, de esa forma todos los dispositivos conectados a Internet en nuestra casa podrán disfrutar de esta ventaja.

Fuente: UnoDNS, una solución, no VPN, para disfrutar de Pandora, Netflix, Hulu, etc. desde cualquier país