Mostrando entradas con la etiqueta #MKDigital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #MKDigital. Mostrar todas las entradas
miércoles, 11 de abril de 2018
Qué hacer en la primera hora de una crisis de reputación #infografia #infographic #marketing
VIA:
Qué hacer en la primera hora de una crisis de reputación #infografia #infographic #marketing
// TICs y Formación
jueves, 29 de septiembre de 2016
7 consejos para triunfar en Redes Sociales
7 consejos para triunfar en Redes Sociales
Una infografía con 7 consejos para triunfar en Redes Sociales. Vía
Una infografía con 7 consejos para triunfar en Redes Sociales. Vía
domingo, 11 de septiembre de 2016
TUTORIAL: Cómo configurar Google Analytics en tu blog
Todo blog que se precie debe estar vinculado a una cuenta en Google Analytics para analizar y medir sus cifras: audiencia, adquisición, comportamiento o conversiones.
Además, Analytics nos va a ayudar a conocer a nuestro público (datos demográficos, intereses, ámbito geográfico, comportamiento, etc) y nos va a indicar si estamos haciendo las cosas bien o si tenemos que cambiar nuestra estrategia (sí, si tienes un blog, debes tener una estrategia o al menos unos objetivos :D).
Teniendo en cuenta esto, Google Analytics es un recurso imprescindible a la hora de diseñar nuestra weo blog. Configúralo en el proceso de diseño para empezar a recoger datos cuanto antes.
Pero antes de configurar Google Analytics en nuestro blog, tenemos que crear una cuenta.

Ahora que ya tenemos nuestra cuenta creada, vamos a vincularla a nuestro blog o web.
Para vincular una cuenta de analytics a nuestro WordPress tenemos dos opciones:


Para vincular una cuenta de analytics a nuestro Blogger también tenemos dos opciones:
1. De forma manual. Al igual, que en WordPress, podemos copiar el código HTML generado cuando hemos creado la cuenta y pegarlo en nuestra plantilla, dentro de la etiqueta <head>.
2. En la sección Configuración de nuestro blog accedemos al apartado Otros, y donde dice ID de propiedad web de Google Analytics pegamos el código UA de nuestra cuenta.

Página original: http://www.maxcf.es/configurar-google-analytics-blog/
Además, Analytics nos va a ayudar a conocer a nuestro público (datos demográficos, intereses, ámbito geográfico, comportamiento, etc) y nos va a indicar si estamos haciendo las cosas bien o si tenemos que cambiar nuestra estrategia (sí, si tienes un blog, debes tener una estrategia o al menos unos objetivos :D).
Teniendo en cuenta esto, Google Analytics es un recurso imprescindible a la hora de diseñar nuestra weo blog. Configúralo en el proceso de diseño para empezar a recoger datos cuanto antes.
Pero antes de configurar Google Analytics en nuestro blog, tenemos que crear una cuenta.
Cómo crear una cuenta en Google Analytics
- Accedemos a Analytics con nuestra cuenta de Google.
- Hacemos clic en la sección Administrador del menú superior.
- Si ya tenemos alguna cuenta creada, nos aparecerá en forma de listado. Si no es el caso, la lista estará vacía. Hacemos clic en Crear nueva cuenta.
- Completamos la información solicitada para crear nuestra cuenta: nombre, sitio web, URL, categoría y zona horaria
- En la parte inferior de la página clicamos en el botón azul Obtener ID de seguimiento.
- Aceptamos las condiciones del servicio.

Ahora que ya tenemos nuestra cuenta creada, vamos a vincularla a nuestro blog o web.
Configurar Google Analytics en WordPress
Para vincular una cuenta de analytics a nuestro WordPress tenemos dos opciones:
Google Analytics en WordPress de forma manual
Podemos copiar el código HTML generado cuando hemos creado la cuenta y pegarlo en nuestra plantilla, dentro de la etiqueta <head>. No es una operación muy complicada, pero corres el riesgo de perder esta vinculación si la plantilla se actualiza o decides cambiarla por otra.
Google Analytics en WordPress con plugin
El plugin que necesitamos para configurar nuestro sitio web con Analytics es Google Analytics by Yoast. Sólo tienes que descargar, instalar y configurar el plugin introduciendo el código UA generado por tu cuenta de Analytics.
Configurar Google Analytics en Blogger
Para vincular una cuenta de analytics a nuestro Blogger también tenemos dos opciones:
1. De forma manual. Al igual, que en WordPress, podemos copiar el código HTML generado cuando hemos creado la cuenta y pegarlo en nuestra plantilla, dentro de la etiqueta <head>.
2. En la sección Configuración de nuestro blog accedemos al apartado Otros, y donde dice ID de propiedad web de Google Analytics pegamos el código UA de nuestra cuenta.

jueves, 28 de julio de 2016
martes, 22 de marzo de 2016
Ya puedes ver tus estadísticas de Twitter en tiempo real
Últimamente estamos viendo como las redes sociales están apostando fuerte por la publicidad. Una de las últimas que lanzaba las publicaciones patrocinadas era Instagram. Las ya consolidadas como Facebook y Twitter se ponen las pilas en la parte comercial.
Página original: http://www.maxcf.es/ver-estadisticas-app-twitter/
Son muchas las marcas, empresas y negocios que están dispuestas a invertir en las redes sociales para así llegar mejor a su audiencia, ya que este tipo de publicidad ofrece una alta tasa de segmentación.
De esto modo, Twitter ya muestra las estadísticas de nuestros tweets en sus distintas versiones, tanto en la app para smartphones y tablets, como en su versión de escritorio.
Hace muy poco descubríamos que ya podemos ver los resultados de nuestros tuits en tiempo real desde Twitter Analytics y aprendíamos a usar esta herramienta con una completa guía. Ahora la red del microblogging da un paso más y nos los muestra en tiempo real.
Por el momento, no es mucha la información que se nos muestra, pero ya es un gran avance. Si queremos ver los resultados ampliados de nuestras publicaciones, tenemos que recurrir a Twitter Ads & Analytcis.
La actividad que nos aparece cuando consultamos nuestros tuits es la siguiente:



De esto modo, Twitter ya muestra las estadísticas de nuestros tweets en sus distintas versiones, tanto en la app para smartphones y tablets, como en su versión de escritorio.
Hace muy poco descubríamos que ya podemos ver los resultados de nuestros tuits en tiempo real desde Twitter Analytics y aprendíamos a usar esta herramienta con una completa guía. Ahora la red del microblogging da un paso más y nos los muestra en tiempo real.
Qué estadísticas muestra Twitter
Por el momento, no es mucha la información que se nos muestra, pero ya es un gran avance. Si queremos ver los resultados ampliados de nuestras publicaciones, tenemos que recurrir a Twitter Ads & Analytcis.
La actividad que nos aparece cuando consultamos nuestros tuits es la siguiente:
- IMPRESIONES TOTALES
- INTERACCIONES TOTALES
- TODAS LAS INTERACCIONES:
- Clics en el enlace: clics en la URL o Card en este enlace.
- Respuestas: respuestas a un tweet.
- ReTweets: número de veces que otros usuarios hacen RT a determinado tweet.
- Favoritos: número de veces que otros usuarios marcan un tweet como favorito.
- Clics en la etiqueta: número de veces que otros usuarios clican en las etiquetas que contiene un tweet.
- Abrir el detalle: número de veces que los detalles sobre ese tweet son abiertos.
- Clics en el perfil: cantidad de clics en tu nombre de usuario o fotografía de perfil.
Las estadísticas de Twitter en su versión de escritorio

Las estadísticas de Twitter en su app

Echa un vistazo a las estadísticas





Página original: http://www.maxcf.es/ver-estadisticas-app-twitter/
lunes, 7 de marzo de 2016
Cómo posicionar una tienda online con Prestashop en 5 pasos
Cómo posicionar una tienda online con Prestashop en 5 pasos
Hoy comenzamos en el blog una serie temática sobre ecommerce y cómo montar una tienda online, que incluirá los siguientes posts:
☑ Como posicionar una tienda online en Prestashop con 5 sencillos pasos (SEO).
☑ Cómo montar una tienda en WordPress.
☑ Requisitos legales y fiscales de una tienda online.
Os dejo con Álvaro, que viene a hablarnos sobre Prestashop, herramienta sobre la que prácticamente no tengo ni idea. De modo que muchas gracias por aportar tus conocimientos a este humilde blog ;)
Hace unas semanas, le comenté a Max la posibilidad de escribir sobre mi experiencia con Prestashop. Así que hoy estoy aquí para aclarar las dudas que yo mismo tuve, cuando hace unos meses empecé a utilizar este gestor de contenidos, y explicaros cómo posicionar una tienda online.☑ Como posicionar una tienda online en Prestashop con 5 sencillos pasos (SEO).
☑ Cómo montar una tienda en WordPress.
☑ Requisitos legales y fiscales de una tienda online.
Os dejo con Álvaro, que viene a hablarnos sobre Prestashop, herramienta sobre la que prácticamente no tengo ni idea. De modo que muchas gracias por aportar tus conocimientos a este humilde blog ;)
¿Qué es prestashop?
Prestashop es un administrador de contenidos, cuyo potencial radica en la creación de tiendas online. Este sistema de gestión de contenidos es uno de los más reconocidos y recomendables para montar una buena ecommerce.
¿Por qué utilizar Prestashop?
5 pasos para posicionar una tienda online con Prestashop
Si quieres vivir en este mundo cada vez más competitivo, debes aparecer en los buscadores (Google básicamente), y Prestashop no te va a impedir ser un gran competidor. Al igual que WordPress u otros gestores de contenidos, dispone de secciones que nos ayudan a posicionar una web, incorporar palabras claves o keywords, añadir etiquetas y descripciones que ayuden a posicionar una tienda online con facilidad.
¿Sobre que no voy hablar en este post?
En este post no te voy a enseñar cómo realizar una estrategia SEO desde el principio, sino que me voy a centrar en cómo aplicar mi conocimiento actual en técnicas de posicionamiento aplicado a este gestor de contenidos.
A continuación te dejo algunos consejos que puedes aplicar fácilmente para posicionar tu tienda online en Prestashop

#1 Nombre, descripción y Keywords
Una vez estamos dentro de Prestashop y podemos gestionar nuestra tienda, debemos decidir el nombre que queremos ponerle a la web. Para ello debes elegir entre dos opciones:- ¿Quieres generar branding sobre tu empresa o marca?
- ¿Vas a elegir una keyword para posicionar?
Desde la sección "Index" podemos añadir los siguientes datos:
- Título de la página. El nombre que encabezará la web y le aparecerá al cliente potencial cuando busque nuestro negocio o términos relacionados.
- Meta descripción. Es la descripción que suele aparecer cuando realizamos una búsqueda en Google y encontramos una web (se trata de la descripción que aparece debajo del nombre). Mi recomendación es que aparezcan entre dos y tres palabras claves en la descripción.
- Meta palabras claves. En este apartado debemos añadir entre cuatro y seis keywords con las que queramos posicionar nuestra tienda.
#2 URLs (enlaces)
Las URLs de todo sitio web, especialmente de una ecommerce, son muy importantes, una de las claves para su buen posicionamiento ¿Por qué?- Una buena estructura de enlaces favorece positivamente al SEO.
- Para generar una imagen clara de las URLs de cara al cliente.
Mi consejo aquí es indicarle a Prestashop que deseas tener las URLs amigables y con acentos.
Además en esta sección también podrás quitarle los guiones bajos "_" a los enlaces y cambiarlos por guines medios"-". Con este cambio Google identifica mejor las palabras escritas en las direcciones.
#3 Crear el archivo Robots.txt

En Prestashop es muy sencillo crearlo. Para ello nos dirigimos de nuevo a Preferencias (SEO + URLs) y en la parte inferior de este apartado vas a encontrar un botón llamado: generar el archivo robots.txt.
#4 Crear un mapa del sitio
Al igual que en WordPress existen infinidad de plugins gratuitos y de pago, en Prestashop tenemos la posibilidad de utilizar módulos que nos permiten, como dije al principio del post, ejecutar multitud de tareas.En este caso crearemos el site map de nuestra tienda con el módulo gratuito "Google Sitemap Generator". Con esta herramienta Google y sus arañas tendrán una mejor estructura de nuestra tienda.
Para acceder al módulo, nos dirigimos al apartado Módulos y dentro de éste buscamos el que queramos utilizar.
También se pueden añadir módulos mediante Filezilla u otras herramientas similares.
#5 Contenido de los productos
Por último y no menos importante, quiero hablarte sobre el contenido. Como se dice siempre, el contenido es el rey, y en Prestashop no iba a ser de otro modo.Además del contenido que se debe generar en un blog para atraer clientes potenciales, es recomendable que el contenido que acompaña a cada producto sea lo más relevante posible para el usuario.
Por ello recomiendo rellenar siempre las descripciones de las diferentes secciones de la web, categorías de productos y sobre todo de cada uno de los productos.
Para realizar estas funciones en Prestashop, nos dirigimos a Catálogo, donde podremos editar las opciones que acabo de mencionar.
Mi recomendación es que se rellene todo, y se escriba pensando en el cliente y no en Google, ya que cada vez el gigante de Internet piensa más como una persona y no como un robot.

Además de todos estos consejos, quiero recomendarte añadir la tienda en Google Search Console (antiguo Webmaster Tools) para seguir las indicaciones del propio buscador con el objetivo de mejorar nuestro sitio web de cara a los motores de búsquedas.
Página original: http://www.maxcf.es/posicionar-tienda-online-prestashop/
miércoles, 2 de marzo de 2016
10 consejos para elegir el Dominio de tu Web #infografia #infographic #marketing [feedly]
10 consejos para elegir el Dominio de tu Web
Una infografía con 10 consejos para elegir el Dominio de tu Web. Vía
Una infografía con 10 consejos para elegir el Dominio de tu Web. Vía
lunes, 1 de febrero de 2016
Guía para crear una página de Facebook más atractiva
Guía para crear una página de Facebook más atractiva
Hoy quiero hablaros sobre cómo crear una página de Facebook mucho más atractiva, consiguiendo que nuestros seguidores pasen más tiempo con nosotros y aumentando su interacción. Para ello os traigo esta completa guía con recomendaciones, consejos y también varias herramientas.
Hace unos meses, quizás un año, muchos expertos del sector digital daban por muerta a Facebook. La mayoría coincidía en afirmar que su declive había empezado cuando lanzó la publicidad en sus páginas. Y nada más lejos de la realidad, ahora mismo podemos decir que Facebook sigue siendo la madre de las redes sociales, entre otras cosas porque es la red que mejor se adapta a los cambios de los usuarios y del sector.
De hecho, hace unos días batió un récord: 1.000 millones de usuarios se conectaron a Facebook en un sólo día, lo que equivale a la séptima parte de la población mundial. Una auténtica pasada, cifra que demuestra su verdadera fuerza y potencial.
Además el posicionamiento que origina Facebook para el SEO a diferencia de otras redes sociales es muy fuerte, por lo que a día de hoy centraría mis acciones de marketing en Facebook.
Da la bienvenida a tus seguidores y posibles clientes como se merecen, hazles sentir como si estuvieran en su casa.
¿Nunca habéis tenido problemas con vuestro operador de telefonía móvil y os ha atendido una locución automatizada? Eso es justo lo que no queremos.
Si quieres saber cómo hacer un concurso en Facebook con garantías, presta atención a este post y a la siguiente infografía:


Pagemodo es una de las herramientas de las que vamos a hablar a continuación.

Página dedicada a cosméticos y belleza femenina.

Página dedicada al relax y al cuidado corporal.

Página dedicada a los helados y dulces.


Una vez vinculada, PageModo nos ofrece varias opciones para empezar a utilizar la herramienta. Nosotros como ejemplo vamos a crear una pestaña de Facebook personalizada.
A continuación saldrá una imagen con todas las fotos de nuestra fanpage, y tenemos que elegir la que queramos utilizar.
Una vez realizado correctamente los pasos anteriores ya podremos empezar a editar y crear nuestra pestaña personalizada en Facebook.
Actualmente está disponible una versión de prueba que podéis probar creando vuestra primera pestaña, pero si de verdad se le quiere sacar partido a la herramienta debes de utilizar la versión de pago.

En el caso de la pestaña, como habréis visto a la hora de crearla. No hace falta tener conocimientos previos de HTML, ni ser un experto en diseño. Es la propia herramienta la que te permite editar todo a tu gusto de forma muy sencilla y rápida.


Canva es una herramienta online gratuita que nos permite crear de manera muy sencilla unos diseños llamativos y originales, no con resultado profesional, pero con muy buena aceptación.
Con Canva podemos crear distintos tipos de diseños: flyres, presentaciones, cabeceras para Facebook, imágenes para nuestros posts, tarjetas de visitas, posters o invitaciones.
Para acceder, tan sólo necesitamos registrarnos con nuestro correo o usar nuestras cuentas de Facebook o Google Plus.
Es una herramienta muy fácil de utilizar, ya que sólo tenemos que añadir imágenes, formas, textos, colores, fondos…

Se trata de una herramienta con la que podemos crear un sitio web a partir de una página de Facebook. Ya hablamos hace un tiempo de ella en este tutorial y, al dedicar un epígrafe a recursos para nuestras fanpages, me ha apetecido recordarla.
La plataforma crea un sitio web a partir de nuestras publicaciones y además nos permite elegir entre varias plantillas y previsualizar cómo quedaría nuestro site.
Sin duda es una herramienta muy curiosa que merece la pena probar.
Por qué crear una página de Facebook atractiva
Hace unos meses, quizás un año, muchos expertos del sector digital daban por muerta a Facebook. La mayoría coincidía en afirmar que su declive había empezado cuando lanzó la publicidad en sus páginas. Y nada más lejos de la realidad, ahora mismo podemos decir que Facebook sigue siendo la madre de las redes sociales, entre otras cosas porque es la red que mejor se adapta a los cambios de los usuarios y del sector.
De hecho, hace unos días batió un récord: 1.000 millones de usuarios se conectaron a Facebook en un sólo día, lo que equivale a la séptima parte de la población mundial. Una auténtica pasada, cifra que demuestra su verdadera fuerza y potencial.
Además el posicionamiento que origina Facebook para el SEO a diferencia de otras redes sociales es muy fuerte, por lo que a día de hoy centraría mis acciones de marketing en Facebook.
5 consejos crear una página de Facebook atractiva
1) Una página de Facebook diferente
Las empresas y marcas tienen que agradar a sus clientes desde el primer momento, y una buena forma de hacerlo es creando una página de bienvenida personalizada. Por lo tanto, debemos optar por un diseño atractivo y original que capte la atención de nuestros seguidores. No olvidemos el acto impacto que lo visual tiene en las redes sociales.Da la bienvenida a tus seguidores y posibles clientes como se merecen, hazles sentir como si estuvieran en su casa.
2) Ser más humano
Las empresas deben crear una fan page mucho más humana y personalizada. Tenemos que conectar con ellos, mostrarles nuestra parte más humana como marca. Para conseguirlo debemos utilizar un lenguaje y tono cercanos, para que el usuario sepa que está hablando con una persona o equipo de personas y no con una simple plataforma o con una maquina.¿Nunca habéis tenido problemas con vuestro operador de telefonía móvil y os ha atendido una locución automatizada? Eso es justo lo que no queremos.
3) Mejorar la interacción
Para mejorar la interacción podemos desarrollar una serie de estrategias que nos van a permitir conectar con nuestros seguidores de una forma más eficaz. Un ejemplo pueden ser concursos o sorteos, acciones que van a hacer que nuestra audiencia se implique con nuestra empresa o negocio.Si quieres saber cómo hacer un concurso en Facebook con garantías, presta atención a este post y a la siguiente infografía:

4) Generar tráfico hacia el sitio web
No olvidemos que tu sitio web es la parte central de una estrategia de marketing digital, por lo que el objetivo final de nuestro plan debe ser generar tráfico hacia nuestro site, ya sea para que nuestro contenido sea leído y compartido, para vender nuestros cursos, productos o servicios, o para conseguir que el usuario se suscriba.5) Diferenciarse de la competencia
A simple vista todas las páginas de Facebook son iguales, todas tienen una imagen de portada, avatar, botón o llamada a la acción, etc, pero podemos introducir algunos elementos diferenciadores utilizando las herramientas que os voy a mencionar a continuación. De este modo, podemos diferenciarnos de nuestra competencia si sabemos escoger un buen diseño y una buena organización de nuestras pestañas y miniaturas.5 ejemplos de páginas de Facebook atractivas
1) Pagemodo

Pagemodo es una de las herramientas de las que vamos a hablar a continuación.
2) Jane Berry Cosmetics

Página dedicada a cosméticos y belleza femenina.
3) Two Stones Salon & Spa

Página dedicada al relax y al cuidado corporal.
4) Double Scoop

Página dedicada a los helados y dulces.
5) Toby Keith´s I love this bar and Grill

3 herramientas para crear una página de Facebook atractiva
1) Pagemodo
Pagemodo permite mejorar la imagen de la página de Facebook y conseguir feedback de una forma mucho más profesional y sobre todo fácil.¿Qué es Pagemodo?
PageModo es una herramienta que permite a los usuarios de una página de Facebook poder crear su propia pestaña personalizada, diseñar una foto de portada, organizar un concurso, programar o diseñar publicaciones y crear anuncios con el principal objetivo de generar un interacción con los fans de Facebook.
¿Cómo crear una pestaña en Pagemodo?
Para empezar a crear una pestaña en pagemodo nos vamos a pagemodo.com/es y vinculamos la cuenta con nuestro perfil de Facebook.Una vez vinculada, PageModo nos ofrece varias opciones para empezar a utilizar la herramienta. Nosotros como ejemplo vamos a crear una pestaña de Facebook personalizada.
A continuación saldrá una imagen con todas las fotos de nuestra fanpage, y tenemos que elegir la que queramos utilizar.
Una vez realizado correctamente los pasos anteriores ya podremos empezar a editar y crear nuestra pestaña personalizada en Facebook.
Actualmente está disponible una versión de prueba que podéis probar creando vuestra primera pestaña, pero si de verdad se le quiere sacar partido a la herramienta debes de utilizar la versión de pago.

¿Qué es lo que más me gusta de esta herramienta?
Sin duda alguna, el gran potencial de esta herramienta es el poco conocimiento que necesita el usuario para poder utilizarla.En el caso de la pestaña, como habréis visto a la hora de crearla. No hace falta tener conocimientos previos de HTML, ni ser un experto en diseño. Es la propia herramienta la que te permite editar todo a tu gusto de forma muy sencilla y rápida.

2) Canva

Canva es una herramienta online gratuita que nos permite crear de manera muy sencilla unos diseños llamativos y originales, no con resultado profesional, pero con muy buena aceptación.
Con Canva podemos crear distintos tipos de diseños: flyres, presentaciones, cabeceras para Facebook, imágenes para nuestros posts, tarjetas de visitas, posters o invitaciones.
Para acceder, tan sólo necesitamos registrarnos con nuestro correo o usar nuestras cuentas de Facebook o Google Plus.
Es una herramienta muy fácil de utilizar, ya que sólo tenemos que añadir imágenes, formas, textos, colores, fondos…
3) Brained Page

Se trata de una herramienta con la que podemos crear un sitio web a partir de una página de Facebook. Ya hablamos hace un tiempo de ella en este tutorial y, al dedicar un epígrafe a recursos para nuestras fanpages, me ha apetecido recordarla.
La plataforma crea un sitio web a partir de nuestras publicaciones y además nos permite elegir entre varias plantillas y previsualizar cómo quedaría nuestro site.
Sin duda es una herramienta muy curiosa que merece la pena probar.
Página original: http://www.maxcf.es/pagina-facebook-atractiva/
lunes, 18 de enero de 2016
Las 9 herramientas SEO más útiles para tu estrategia
Google Search Console (el antiguo Google Webmaster Tools)
De todas las herramientas SEO que puedas barajar, esta nunca la descartes. Es totalmente imprescindible y, por desgracia, es la única forma de comunicarse con Google para temas SEO. Muestra información muy relevante sobre la situación actual de tu web y los posibles fallos que puedas estar cometiendo en tu SEO on page o interno. Parte de la información que puedes obtener está relacionada con cómo Google lee (rastrea) tu sitio web, cómo te muestra en sus resultados y con qué términos estás apareciendo. Se trata, por tanto, de una herramienta que también resulta muy útil para actualizar tu estudio de palabras clave, ya que puedes obtener información de cómo los usuarios han llegado hasta tu web anteriormente.
Además, dentro de Webmaster Tools (o Search Console para los modernos), puedes encontrar “miniherramientas” que solo podrás conseguir aquí como el disavow tool (para desautorizar enlaces externos), el asistente de marcado de datos estructurados o la eliminación de urls.
Vamos, ¡qué es una joyita!
Una de las herramientas SEO de medición por excelencia. Para contaros toda la información que podéis obtener de Google Analytics no nos haría falta otro post, sino un libro entero. Las posibilidades que ofrece esta herramienta son infinitas si sabes utilizarla. A veces la gente usa Analytics solo para medir cuántas visitas llegan a su sitio web y a través de qué canales, eso está bien, pero realmente el potencial de la herramienta es inmensamente mayor. Jugar con los filtros y los segmentos te permitirá analizar cada uno de los movimientos que los usuarios realizan en tu sitio web. Y créeme, esto te servirá para tomar decisiones muy importantes.
Mucha gente dedicada al SEO olvida lo importante que es medir, ¿de qué sirve que tomes decisiones si no sabes cómo están funcionando? Recuerda, fija objetivos en tu estrategia, pero configúralos también en Analytics para poder medirlos después.
Algunos pensarán que esta no es una de las herramientas SEO más útiles. Personalmente yo si la considero importante, fundamentalmente para dos aspectos SEO: contenidos (the King) y palabras clave. Se trata de una herramienta (por supuesto gratuita) que analiza las tendencias de búsqueda en Google, tanto las actuales como las de años anteriores. Y pensarás que esto no sirve de nada, pero si te interesa posicionarte… ¿Qué mejor que utilizar las palabras clave que más busca la gente? Te pongo un ejemplo, si mañana (Dios no lo quiera) hay un terremoto en Madrid, miles de personas se pondrán a buscar información sobre “terremoto en Madrid”, por tanto esta palabra se convertirá en tendencia. ¿No sería el momento idóneo para escribir sobre ello en tu blog? Ya has creado una estrategia fugaz de contenidos.
Por otro lado, si estás haciendo un estudio de palabras clave para tu web o necesitas actualizar el que tengas, sin duda esta herramienta te ayudará. Puedes filtrar las búsquedas por países, fechas, popularidad, frecuencia etc. Si sabes utilizarla, te aseguro que podrás sacarle mucho partido.
Otra de las herramientas SEO de Google imprescindibles. Aunque no hagas campañas en Google Adwords, mi recomendación es que te crees una cuenta solo para poder tener acceso al planificador de palabras clave. Sin duda es la herramienta estrella para un buen estudio de palabras clave. Google te da una amable (y suponemos veraz) información sobre cuántas búsquedas tiene una palabra, qué nivel de competencia o qué palabras relacionadas pueden servirte. No es por nada, pero mejor que Google no lo sabe nadie, así que yo que tú le haría caso.
Como consejo personal, no abandones nunca tus palabras clave, entra de vez en cuando al planificador y comprueba que el volumen de búsquedas no ha variado sustancialmente, ya sabes, ¡las tendencias son aleatorias!
Comenzamos con las herramientas SEO que no son de Google. Semrush es una de las herramientas fundamentales para el análisis de competencia. Y sí, debes espiar de vez en cuando a tu competencia para saber qué se cuece en el mercado. Brinda información sobre enlaces (backlinks) externos, pero la perla de esta herramienta es la información que da sobre las palabras clave. Analiza posiciones de palabra clave, variaciones de las mismas, urls posicionadas, volumen de tráfico que aportan etc. ¿Y lo mejor? Que lo analiza tanto para tu web como para todos los dominios que quieras.
Ofrecen una versión gratuita algo limitada, pero realmente merece la pena la de pago (y más aún si cuentas con campañas en Google Adwords).
Open Site Explorer (MOZ)
Es una herramienta SEO básica para tu estrategia de backlinks (SEO off page). Calcula los famosos indicadores PA (Page Authority) y DA (Domain Authority), muy útiles para saber cómo de verde está tu web en popularidad. Puede ser una de las herramientas SEO más útiles en cuanto a enlaces. En mi opinión, la información que aporta es mejor que ninguna otra herramienta, pero como desventaja hay que decir que la versión gratuita tiene muchas limitaciones. ¡Merece la pena comprarla!
Esta herramienta también es de utilidad para tu estrategia de backlinks. Sinceramente, nada que ver comparada con la anterior, pero es cierto que si no puedes permitirte comprar la versión de pago de Open Site Explorer, sin duda Ahrefs te será de gran ayuda. Brinda información sobre los enlaces externos e internos, de qué tipo son, qué valor tienen según su ranking etc.
Es bastante básica, pero muy útil para medir la evolución y hacer un seguimiento de tus palabras clave. Lo mejor de esta herramienta es que envía automáticamente informes diarios con toda la información de tus keywords. Lo malo, como siempre, es que la versión gratuita tiene bastantes limitaciones, te permite un máximo de 20 palabras clave y, quizás, en este caso, no merece la pena invertir en la de pago si ya lo has hecho en Semrush.
Esta solo te será útil en algunos casos, sobre todo cuando has hecho un SEO “cutre” o cuando has sido penalizado por alguna actualización del algoritmo de Google. La herramienta analiza todos tus enlaces externos (en función de cuántos tengas, más cara es) y los clasifica en más o menos tóxicos. Créeme, seguro que tienes más enlaces tóxicos de los que crees, pero solo te recomiendo usar esta herramienta si tienes demasiados, sobre todo porque su precio no es del todo asequible.
miércoles, 11 de noviembre de 2015
Herramientas para buscar Palabras Clave
En esta infografía de adveischool tenéis 2 de las herramientas más utilizadas para buscar palabras claves que te pueden servir para mejorar tu SEO y ajustar el SEM. He usado las 2 y si queres sacarle más partido tendrás que utlizar la versión de pago de Semrush.
Fuente
Fuente
miércoles, 4 de noviembre de 2015
10 cosas que puedes hacer con Instagram
Fuente: ALT1040

Layout es una aplicación de Instagram para ayudarte a combinar varias de tus fotos y crear collages. Fue una de las primeras cosas que lanzó Instagram hace varios meses y que eliminan la necesidad de utilizar aplicaciones de terceros llenas de publicidad para algo tan simple. Layout está disponible para iOS y Android.
Hace apenas unos días, Instagram lanzó Boomerang para que creemos mini vídeos que se repiten en bucle, casi como un GIF animado. Es algo muy simple y divertido, y aunque es una aplicación externa, los vídeos que grabes pueden ser enviados a Instagram en un par de toques.
Boomerang para iOS y Android.

Muy poca atención se le ha prestado a los mensajes directos de Instagram, pero recientemente incluyeron una característica que te permite enviar cualquier foto de tu feed a un amigo, de forma privada. En todas las fotos ahora aparece un icono en forma de flecha que puedes presionar y luego elegir un destinatario para compartir. Algo genial, especialmente para aquellos que te etiquetan en cualquier foto o te hacen mención solo para que veas algo.

Si sigues demasiadas cuentas y más de una vez te pierdes las actualizaciones de tus favoritas, es buena idea que actives las alertas individuales. Solo tienes que ir al perfil, presionar el botón de menú y luego activar las notificaciones de publicaciones.
Ahora cada vez que publiquen algo lo recibirás en tu pestaña de notificación.

Puedes hacer dos cosas para evitar que cualquier foto donde te etiqueten sea pública. Primero: si vas a la pestaña de "Fotos en las que apareces" y luego presionas el botón de menú (los tres puntos en vertical) puedes elegir si las fotos en las que te etiquetan se añaden automáticamente o si prefieres añadirlas tu mismo de forma manual. Segundo: Puedes acceder a cualquier foto en la que te hayan etiquetado y presionar sobre la etiqueta para eliminarla definitivamente.

Instagram tiene cada vez más filtros, pero todos tenemos nuestros favoritos y también esos que nunca jamás usamos. Si viajas hasta el último filtro cuando estés editando una foto, podrás acceder a la herramienta de administración para que selecciones los filtros que deseas tener siempre a mano. y aquellos que prefieres ni mirar.

La web de Instagram recientemente cambió su diseño por uno más bonito, pero sigue sin ser la mejor opción para mirar nuestro feed desde el ordenador. Hay muchas apps de terceros que sirven para este propósito, pero Grids es sin duda la más limpia y bonita. Con un diseño minimalista y varias características interesantes, es una gran opción para usar Instagram desde Windows y OS X.

Aunque ninguna aplicación de terceros para Instagram permite subir fotos gracias a las restricciones de la API del servicio, en Windows 8.1 y Windows 10 puedes descargar desde la Windows Store, un cliente llamado Instapic. No se como lo hacen, pero puedes tomar una foto con tu cámara web y subirla a tu cuenta de Instagram, o hasta elegir cualquier foto que tengas en tu PC, aplicar un filtro y compartir.


Si no sabes a donde ir cuando quieres conseguir esa foto que te gustó hace varios días pero no recuerdas quien la publicó, si vas a la sección de tu perfil y presiona el botón de menú, verás que bajo las opciones de tu cuenta aparece la opción "Publicaciones que te han gustado". Desde ahí puedes ver todas las fotos a las que alguna vez les has dado un corazoncillo.
Layout

Layout es una aplicación de Instagram para ayudarte a combinar varias de tus fotos y crear collages. Fue una de las primeras cosas que lanzó Instagram hace varios meses y que eliminan la necesidad de utilizar aplicaciones de terceros llenas de publicidad para algo tan simple. Layout está disponible para iOS y Android.
Boomerang
Hace apenas unos días, Instagram lanzó Boomerang para que creemos mini vídeos que se repiten en bucle, casi como un GIF animado. Es algo muy simple y divertido, y aunque es una aplicación externa, los vídeos que grabes pueden ser enviados a Instagram en un par de toques.
Boomerang para iOS y Android.
Compartir imágenes con un amigo a través de un mensaje directo

Muy poca atención se le ha prestado a los mensajes directos de Instagram, pero recientemente incluyeron una característica que te permite enviar cualquier foto de tu feed a un amigo, de forma privada. En todas las fotos ahora aparece un icono en forma de flecha que puedes presionar y luego elegir un destinatario para compartir. Algo genial, especialmente para aquellos que te etiquetan en cualquier foto o te hacen mención solo para que veas algo.
Recibir notificaciones de tus cuentas favoritas

Si sigues demasiadas cuentas y más de una vez te pierdes las actualizaciones de tus favoritas, es buena idea que actives las alertas individuales. Solo tienes que ir al perfil, presionar el botón de menú y luego activar las notificaciones de publicaciones.
Ahora cada vez que publiquen algo lo recibirás en tu pestaña de notificación.
Esconder las fotos donde te etiquetan

Puedes hacer dos cosas para evitar que cualquier foto donde te etiqueten sea pública. Primero: si vas a la pestaña de "Fotos en las que apareces" y luego presionas el botón de menú (los tres puntos en vertical) puedes elegir si las fotos en las que te etiquetan se añaden automáticamente o si prefieres añadirlas tu mismo de forma manual. Segundo: Puedes acceder a cualquier foto en la que te hayan etiquetado y presionar sobre la etiqueta para eliminarla definitivamente.
Esconder los filtros que no usas

Instagram tiene cada vez más filtros, pero todos tenemos nuestros favoritos y también esos que nunca jamás usamos. Si viajas hasta el último filtro cuando estés editando una foto, podrás acceder a la herramienta de administración para que selecciones los filtros que deseas tener siempre a mano. y aquellos que prefieres ni mirar.
Utilizar una aplicación de escritorio

La web de Instagram recientemente cambió su diseño por uno más bonito, pero sigue sin ser la mejor opción para mirar nuestro feed desde el ordenador. Hay muchas apps de terceros que sirven para este propósito, pero Grids es sin duda la más limpia y bonita. Con un diseño minimalista y varias características interesantes, es una gran opción para usar Instagram desde Windows y OS X.
Subir fotos a Instagram desde Windows 8.1 o 10

Aunque ninguna aplicación de terceros para Instagram permite subir fotos gracias a las restricciones de la API del servicio, en Windows 8.1 y Windows 10 puedes descargar desde la Windows Store, un cliente llamado Instapic. No se como lo hacen, pero puedes tomar una foto con tu cámara web y subirla a tu cuenta de Instagram, o hasta elegir cualquier foto que tengas en tu PC, aplicar un filtro y compartir.
Publicar tus fotos en Twitter con vista previa
Si quieres que tus fotos de Instagram aparezcan dentro del timeline de Twitter como antes, puedes hacerlo con una receta IFTTT. Cada vez que subas una foto a Instagram esta se convertirá automáticamente en un tweet con imagen y además con su respectivo enlace a Instagram.Revisar todas las fotos que te han gustado

Si no sabes a donde ir cuando quieres conseguir esa foto que te gustó hace varios días pero no recuerdas quien la publicó, si vas a la sección de tu perfil y presiona el botón de menú, verás que bajo las opciones de tu cuenta aparece la opción "Publicaciones que te han gustado". Desde ahí puedes ver todas las fotos a las que alguna vez les has dado un corazoncillo.
Respalda tus fotos en otros servicios
Puedes usar el mismo IFTTT para crear recetas que respalden tus fotos de Instagram a otros servicios, como por ejemplo: Dropbox, Google Drive, OneDrive, o Flickr.sábado, 31 de octubre de 2015
miércoles, 30 de septiembre de 2015
5 herramientas que usas a diario y tienen versión web
5 herramientas que usas a diario y tienen versión web
Hola ¿Cómo estás? 
Hoy quiero hablarte de una serie de herramientas que usamos a diario y tienen versión web, es decir, se pueden utilizar sin necesidad de instalarlas.
Algunas de ellas son aplicaciones (apps) que tenemos instaladas en nuestro móvil o tableta. Otras son programas quetodos la mayoría utilizamos en nuestro ordenador o hemos usado en alguna ocasión.
De modo que, si no quieres tener instalados tantas programas o apps en tus dispositivos (¿A quién no le ha salido alguna vez una notificación de espacio limitado en el teléfono
), tu opción es probar las versiones web que te traigo a continuación.
WhatsApp es uno de los servicios más descargados y usados en todo el mundo, y el que ha revolucionado el sector de la mensajería.
Según datos oficiales de la compañía, en abril de 2015 WhatsApp ya había superado los 800 millones de usuarios, y ahora mismo (septiembre de 2015) ya son 900 millones los que utilizan de forma activa su servicio, es decir, ha ganado 100 millones de usuarios en tan sólo cinco meses ¡Una pasada!
Muchos son los competidores con los que ha tenido que lidiar WhatsApp (Line, Telegram, Viber, WeChat, etc.) pero ninguno ha conseguido desbancarlo.

Desde que naciera en 2009, WhatsApp ha ido creciendo con nosotros, en nuestra mano y en nuestro bolsillo, y seguro que alguna vez te has cuestionado algunas de las curiosidades que te cuento a continuación:
Durante sus cuatro primeros años (de 2009 a 2013) WhatsApp fue un servicio gratuito, hasta que en marzo de 2013 anunció una cuota anual insignificante de 0,89€. Tiene toda la lógica: o añadían publicidad (algo que nadie queremos), o bien recurrían a cobrar una cuota simbólica.
Aún recuerdo el revuelo que hubo en torno a este tema porque mucha gente se negaba a pagar 0,89€ por un servicio que utilizamos constantemente y se podría decir que nos ha cambiado la vida
Sí, has leído bien. WhatsApp pertenece a la compañía Facebook (al igual que Instagram, por cierto) desde febrero de 2014.
¿Sabes cuánto pagó Facebook por adquirir WhatsApp?
La friolera de 19 mil millones de dólares, con el claro objetivo de que en Facebook haya más usuarios.
Sí, todos las hemos sufrido en alguna ocasión. No han sido muchas, pero recuerdo un par de veces en las que WhatsApp no estaba disponible por algún problema en sus servidores. Y sí, yo también pensaba que el mundo iba a acabar. Recuerdo una histeria colectiva 
¿Cuántas discusiones ha generado el doble check? Había una leyenda urbana que mucha gente creía y consistía en que, si cuando enviabas un mensajes aparecía el doble check, el usuario había leído tu mensaje. Y lo cierto es que no era así.
Al final WhatsApp lanzó el doble check azul, el de verdad, lo que ahora sí significa que el usuario ha recibido y leído tu mensaje. Por cierto, esta opción se puede desactivar.

Lo he buscado y no lo he encontrado
Si tú lo sabes, no te cortes y déjame un comentario.
Desde la mítica flamenca
hasta las últimas incorporaciones (las diversas culturas y familias) los emojis ya forman parte de nuestra vida.
¿Quieres saber qué emojis llegarán en 2016?
Aquí tienes un adelanto
Una de sus últimas novedades han sido las llamadas de voz, implantadas este mismo año. Un servicio que, sin duda, WhatsApp aún tiene que perfeccionar.
6 curiosidades que desconoces sobre #WhatsApp
Click To Tweet
Bueno, a lo que iba, que me lío contando curiosidades y me pierdo…
Desde hace unos meses (enero 2015) está disponible la versión web de WhatsApp, un servicio que pueden disfrutar los usuarios de los sistemas operativos Android, BlackBerry, Nokia Symbian, Windows Phone y desde hace menos tiempo también los de iPhone.
¡Es muy fácil de usar! Sólo tienes que entrar en web.whatsapp.com y seguir los pasos que te doy en este tutorial.
Cómo configurar y usar WhatsApp WebTUTORIAL
Imagínate un servicio de atención al cliente por WhatsApp, como algunas organizaciones ya hacen, o las acciones de marketing que se pueden llevar a cabo a través de esta herramienta que la mayoría de la población utiliza (promociones, descuentos…)
Incluso los partidos políticos ya lo usan, por poner un ejemplo del potencial que ofrece WhatsApp para las organizaciones.
También desde hace muy poco tiempo (abril 2015) está disponible la versión web de Messenger, el sistema de mensajería de Facebook.
Su principal característica es que es independiente, es decir, no es necesario acceder a la red social para usar Messenger desde la web; se puede usar Messenger sin utilizar Facebook.
Está disponible en messenger.com
5 opciones de Messenger Web que no conoces
Click To Tweet

Seguro que ahora mismo estás sorprendido. Como lo lees, existe la versión web del famosísimo paquete Office de Microsoft.
¿Quién no ha usado en alguna ocasión Word, Power Point o Excel?
Su versión web tiene prácticamente todas las opciones que la versión de escritorio.
Para usarlo, sólo necesitas entrar en office.com y acceder con una cuenta de Microsoft (Outlook, Hotmail).
De las cinco herramientas que estoy analizando, Skype fue la primera en estrenar su versión web (noviembre 2014). Desde que fue comprada por Microsoft, esta plataforma de comunición ha cambiado sustancialmente, ha sido sometida a un rediseño importante que los usuarios hemos agradecido.
Puedes acceder a la versión web de Skype desde web.skype.com, donde vas a encontrar todas las funcionalidades de la versión de escritorio: mensajería instantánea, llamadas de voz y de vídeo.
Destacar que funciona en todos los navegadores.
¿Te acuerdas de mítico Messenger de MSN?
Todos lo hemos usado alguna vez. Cuánto ha cambiado Skype desde entonces.

Hangouts es el sistema de mensajería y llamadas de Google, vinculado a su red social, Google Plus. Recienteme (agosto 2015) ha estrenado su versión web, que está disponible en hangouts.google.com
Su uso es muy sencillo. Cuando entramos en la página nos aparecen en el centro las tres opciones que podemos utilizar: vídeollamada, llamada telefónica o mensaje.
En la parte izquierda de la web nos aparecen nuestras últimas llamadas y conversaciones, y en el lateral un menú desplegable desde el cuál podemos ver nuestros contactos y el resto de opciones de Hangout.

Hoy quiero hablarte de una serie de herramientas que usamos a diario y tienen versión web, es decir, se pueden utilizar sin necesidad de instalarlas.
Algunas de ellas son aplicaciones (apps) que tenemos instaladas en nuestro móvil o tableta. Otras son programas que
De modo que, si no quieres tener instalados tantas programas o apps en tus dispositivos (¿A quién no le ha salido alguna vez una notificación de espacio limitado en el teléfono

1⃣ WhatsApp
WhatsApp es uno de los servicios más descargados y usados en todo el mundo, y el que ha revolucionado el sector de la mensajería.
Según datos oficiales de la compañía, en abril de 2015 WhatsApp ya había superado los 800 millones de usuarios, y ahora mismo (septiembre de 2015) ya son 900 millones los que utilizan de forma activa su servicio, es decir, ha ganado 100 millones de usuarios en tan sólo cinco meses ¡Una pasada!
Muchos son los competidores con los que ha tenido que lidiar WhatsApp (Line, Telegram, Viber, WeChat, etc.) pero ninguno ha conseguido desbancarlo.
Algunas curiosidades sobre WhatsApp

Desde que naciera en 2009, WhatsApp ha ido creciendo con nosotros, en nuestra mano y en nuestro bolsillo, y seguro que alguna vez te has cuestionado algunas de las curiosidades que te cuento a continuación:
¿Recuerdas cuándo WhatsApp era gratuito?
Durante sus cuatro primeros años (de 2009 a 2013) WhatsApp fue un servicio gratuito, hasta que en marzo de 2013 anunció una cuota anual Aún recuerdo el revuelo que hubo en torno a este tema porque mucha gente se negaba a pagar 0,89€ por un servicio que utilizamos constantemente y se podría decir que nos ha cambiado la vida

WhatsApp es de Facebook
Sí, has leído bien. WhatsApp pertenece a la compañía Facebook (al igual que Instagram, por cierto) desde febrero de 2014.¿Sabes cuánto pagó Facebook por adquirir WhatsApp?
La friolera de 19 mil millones de dólares, con el claro objetivo de que en Facebook haya más usuarios.
Sus famosas caídas
Sí, todos las hemos sufrido en alguna ocasión. No han sido muchas, pero recuerdo un par de veces en las que WhatsApp no estaba disponible por algún problema en sus servidores. Y sí, yo también pensaba que el mundo iba a acabar. Recuerdo una histeria colectiva 
El doble check
¿Cuántas discusiones ha generado el doble check? Había una leyenda urbana que mucha gente creía y consistía en que, si cuando enviabas un mensajes aparecía el doble check, el usuario había leído tu mensaje. Y lo cierto es que no era así.Al final WhatsApp lanzó el doble check azul, el de verdad, lo que ahora sí significa que el usuario ha recibido y leído tu mensaje. Por cierto, esta opción se puede desactivar.

¿Cuántos emojis hay en WhatsApp?
Lo he buscado y no lo he encontrado 
Desde la mítica flamenca

¿Quieres saber qué emojis llegarán en 2016?
Aquí tienes un adelanto

Las llamadas ¡Por fin!
Una de sus últimas novedades han sido las llamadas de voz, implantadas este mismo año. Un servicio que, sin duda, WhatsApp aún tiene que perfeccionar.6 curiosidades que desconoces sobre #WhatsApp
Click To Tweet
Bueno, a lo que iba, que me lío contando curiosidades y me pierdo…
WhatsApp Web
Desde hace unos meses (enero 2015) está disponible la versión web de WhatsApp, un servicio que pueden disfrutar los usuarios de los sistemas operativos Android, BlackBerry, Nokia Symbian, Windows Phone y desde hace menos tiempo también los de iPhone.
¡Es muy fácil de usar! Sólo tienes que entrar en web.whatsapp.com y seguir los pasos que te doy en este tutorial.
Cómo configurar y usar WhatsApp WebTUTORIAL
El potencial de WhatsApp Web
La versión de WhatsApp ofrece un potencial enorme para negocios, empresas y marcas, quienes pueden ponerse en contacto con sus seguidores o cliente de forma muy rápida y sencilla, sin la necesidad de usar el móvil para hacerlo.Imagínate un servicio de atención al cliente por WhatsApp, como algunas organizaciones ya hacen, o las acciones de marketing que se pueden llevar a cabo a través de esta herramienta que la mayoría de la población utiliza (promociones, descuentos…)
Incluso los partidos políticos ya lo usan, por poner un ejemplo del potencial que ofrece WhatsApp para las organizaciones.
2⃣ Facebook Messenger
Su principal característica es que es independiente, es decir, no es necesario acceder a la red social para usar Messenger desde la web; se puede usar Messenger sin utilizar Facebook.
Está disponible en messenger.com
Ventajas de Messenger Web
- Permite enviar mensajes, imágenes y stickers.
- También podemos hacer llamadas de voz y vídeollamadas.
- Podemos usarlo sin tener cuenta en Facebook. Vale ¿Quién no tiene FB hoy en día?
- Nos aparecen todos nuestros contactos y grupos, igual que en el móvil.
- Podemos configurar sus opciones: notificaciones, sonido, bloqueos, etc.
5 opciones de Messenger Web que no conoces
Click To Tweet
3⃣ Office

Seguro que ahora mismo estás sorprendido. Como lo lees, existe la versión web del famosísimo paquete Office de Microsoft.
¿Quién no ha usado en alguna ocasión Word, Power Point o Excel?
Su versión web tiene prácticamente todas las opciones que la versión de escritorio.
Para usarlo, sólo necesitas entrar en office.com y acceder con una cuenta de Microsoft (Outlook, Hotmail).
4⃣ Skype
Puedes acceder a la versión web de Skype desde web.skype.com, donde vas a encontrar todas las funcionalidades de la versión de escritorio: mensajería instantánea, llamadas de voz y de vídeo.
Destacar que funciona en todos los navegadores.

Todos lo hemos usado alguna vez. Cuánto ha cambiado Skype desde entonces.
5⃣ Hangouts

Hangouts es el sistema de mensajería y llamadas de Google, vinculado a su red social, Google Plus. Recienteme (agosto 2015) ha estrenado su versión web, que está disponible en hangouts.google.com
Su uso es muy sencillo. Cuando entramos en la página nos aparecen en el centro las tres opciones que podemos utilizar: vídeollamada, llamada telefónica o mensaje.
En la parte izquierda de la web nos aparecen nuestras últimas llamadas y conversaciones, y en el lateral un menú desplegable desde el cuál podemos ver nuestros contactos y el resto de opciones de Hangout.
Conclusiones
- El mercado de la mensajería instantánea está dominado por tres gigantes: Facebook, Google y Microsoft, entre las que existe una gran rivalidad.
- Todas se dedican a comprar otras empresas y servicios para competir.
- Se copian funcionalidades las unas a las otras. A una se le ocurre la versión web de su servicio y, como acabamos de ver, todas acaban lanzando la versión web.
- Al final lo paga el usuario, que tiene que adaptarse a marchas forzadas a los cambios que éstas imponen.
Página original: http://www.maxcf.es/herramientas-version-web/
Un saludo,
Oscar.